En horas de la mañana de hoy jueves en la Santa Sede, se dio a conocer finalmente el esperado anuncio de la fumata blanca, señal inequívoca de la elección del nuevo Papa que sucederá al reciente fallecido Francisco I, quien dejó de existir el pasado 21 de abril. Durante la tarde en Roma se dio a conocer al nuevo pontífice, el cardenal estadounidense Francis Robert Prevost fue el elegido y ha adoptado el nombre de León XIV.
Desde el 21 de abril, fecha en el que se dio a conocer el fallecimiento del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, quien adoptó el nombre de Francisco I tras ser elegido el año 2013, el Vaticano comenzó con los protocolos fúnebres y tras aquello se inició la elección del nuevo líder de la iglesia católica.
En total fueron 133 cardenales de todo el mundo se trasladaron hasta la Santa Sede para participar de la elección del Papa 267 de la iglesia católica, desde ayer miércoles comenzaron las jornadas del conclave en la Capilla Sixtina, durante aquellas horas aparecía humo negro, señalando un amague de la elección, no fue hasta hoy a las 18.08 horas en el Vaticano (12.08 hora de Chile) cuando apareció por la chimenea de la capilla el humo blanco para dar a conocer la elección del nuevo pontífice.
Un par de horas más tarde, ante una gran multitud en la basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti se asomó sobre el palco para realizar el importante anuncio en idioma latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Os anuncio una gran alegría: tenemos papa). Después del famoso anuncio, Mamberti dio a conocer el nombre del cardenal estadounidense Francis Robert Prevost como el elegido y que ha adoptado el nombre de León XIV.
Prevost, nacido el 14 de septiembre de 1955 en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, es de ascendencia francesa e italiana, es cardenal desde 1982 y durante gran parte de su vida estuvo en Perú, en el cual estuvo en servicio durante muchos años, en 2014 fue nombrado Obispo de Chiclayo. Entre 2018 a 2023 fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, hasta que el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. En septiembre de aquel año, fue nombrado cardenal diacono de Santa Mónica en Roma.