Por Pedro Marchant Villanueva, profesor de estado e historiador
El sábado 17 de mayo, en el Teatro Municipal de San Fernando, se efectuó la ceremonia de nominación a los Hijos Ilustres de este año 2025, elegidos por el Concejo Municipal, presidido por el alcalde Pablo Silva Pérez y que en este año fueron elegidos Luis Eduardo González Muñoz y Ramón Hernán Canales Cornejo.
Luis Eduardo más conocido como “Caramelo González”, nació en San Fernando el 6 de enero del año 1949 y siempre ha tenido su domicilio en la población San Martín, y fue postulado para este importante título honorífico por la junta de vecinos del Barrio San Martín. Su trayectoria es muy amplia, realizando sus estudios en unidades educativas públicas de San Fernando, egresado del Liceo de Hombres (Neandro Schilling). Siempre jugó al futbol por los equipos de su barrio o población San Martín. Luego estudió en la Universidad de Chile, egresando de la carrera de electrónica y ese año 1978 inició su vida laboral en la misma casa de estudios como operador de un telescopio instalado en la cumbre del cerro El Roble de aproximadamente 2200 m.s.n.m. ubicado al noroeste de Santiago. Luego durante 10 años fue trasladado a trabajar en el Observatorio Astronómico del Tololo, operando telescopios y siendo asistente de varios destacados doctores en astronomía y que han obtenido el Premio Nacional de Ciencias, entre los que destacan José Maza, Mario Hamuy y María Teresa Ruiz.
Trabajó durante muchos años formando parte importante de este equipo de astrofísicos, y nuestro coterráneo Caramelo González realizó importantes descubrimientos que han tenido el reconocimiento nacional y mundial, entre los que se pueden destacar un cometa que lleva intencionalmente su apellido, algunos asteroides a uno de ellos le puso “Colchagua” y decenas de supernovas y a una de ella le puso el nombre de Gabriela Mistral por su perfil parecido a la imagen de nuestra Premio Nóbel que sale en el billete de 5.000 pesos.
El Concejo Municipal reconoció su trayectoria en la educación y difusión de la ciencia astronómica a través de su organización comunitaria “Astronomía San Fernando Chile” en diferentes unidades educativas, espacios públicos, Expocol, Museo Lircunlauta y localidades de la comuna, provincia y región en general.
El otro Hijo Ilustre, Ramón Hernán Canales Cornejo, que fue propuesto por el Centro Cultural Museo Lircunlauta, nació en San Fernando el 31 de agosto de 1949, estudió parte de su educación básica en las preparatorias del Liceo de Hombres (Neandro Schilling). Vivió en la Población San Martín y el 1 de enero de 1966 a los 15 años de edad ingresó a la escuela de especialidades de la FACH como mecánico tripulante de helicóptero. Realizó toda su trayectoria profesional en la FACH, siendo destinado a varias unidades entre las que destacan “Grupo de aviación N°10, dotación Antártica y otras hasta acogerse a retiro el año 1998 como Suboficial Mayor, acumulando más de 5.000 horas de vuelo.
El año 1972 Ramón Canales Cornejo, tenía el grado de Cabo Primero de la FACH, tripulante de helicópteros y aviones por lo que fue elegido para participar en el helicóptero doble comando H-89 como copiloto en la misión de rescate de un grupo de sobrevivientes que permanecían atrapados en la alta cordillera a 3.600 m.s.n.m. sobre el glacial Las Lágrimas frente a San Fernando.
Ramón Canales viajó en el primero de los tres helicópteros hasta el Regimiento en San Fernando y de ahí hasta los Maitenes, donde se tomó contacto con los uruguayos sobrevivientes Canessa y Parrado. De ahí dos helicópteros volaron al rescate de los 14 sobrevivientes guiados por Fernando Parrado. En el helicóptero H-89 al mando del comandante de escuadrilla Carlos García Monasterio.
En la misión extremadamente difícil y riesgosa en un día con muy poca visibilidad por las nubes, los dos helicópteros debieron subir hasta los 4.950 m.s.n.m. con fuertes vientos y turbulencias para superar las altas montañas y llegar hasta el fuselaje del avión pintado de blanco en medio de la nieve y el hielo donde estaban los 14 sobrevivientes del accidente aéreo del avión uruguayo. Por esta misión de rescate en condiciones extremadamente riesgosas, Ramón Canales recibió la medalla militar “Al Valor”.
Ramón Canales es el único caso de las Fuerzas Armadas que ha obtenido dos medallas al valor, pues la le fue otorgada por resolución de personal N°245 de fecha 9 de noviembre de 1988 por haber cumplido valerosamente sus funciones como tripulante del avión DC-6 N°989, el cual se estrelló en las cercanías de Puerto Montt el 14 de julio de 1977, resultando entre los sobrevivientes. A pesar de sus propias y graves lesiones, organizó personalmente la evacuación de 14 pasajeros heridos de la aeronave accidentada y partida por la mitad y suspendida a unos 5 metros sobre los árboles deslizándose progresivamente hacia el piso del bosque incendiándose irremediablemente. Dicha catástrofe aérea dejo a 39 víctimas fatales ese día 14 de julio de 1977.
Vistos estos antecedentes documentados y en mayor detalle es que el Concejo Municipal de San Fernando consideró que Ramón Canales Cornejo y Luis González Muñoz, son dos personas nacidas en San Fernando que merecen con creces que se les haya otorgado el Título Honorífico de Hijo Ilustre de San Fernando año 2025.