Minvu O’Higgins lanza documental sobre crianza ovina en Pailimo y Las Garzas

Noticias
Tools

La pieza audiovisual, realizada en el marco del Programa para Pequeñas Localidades, visibiliza la práctica ancestral de la ovejería desde la mirada de sus propios protagonistas, y refuerza el valor cultural y económico de esta actividad en la comuna de Marchigüe.

Con una emotiva jornada comunitaria, el Programa para Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentó en Pailimo-Las Garzas, comuna de Marchigüe, un documental que recoge la tradición de la crianza ovina, una práctica profundamente arraigada en la cultura local. La producción retrata, en voz de sus protagonistas, la importancia histórica y social de la ovejería como parte esencial de la identidad campesina del territorio.

La iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por el Minvu O’Higgins para poner en valor no solo la infraestructura y el desarrollo urbano, sino también el patrimonio vivo de localidades de menos de 20 mil habitantes. En ese marco, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza, destacó el carácter integral del programa: “Este programa nos permite ir más allá de la entrega de viviendas o de obras urbanas. Nos permite explorar la cultura, la tradición y la actividad económica de las localidades. Lo que evidencia el documental, y todo el trabajo del equipo PPL en la zona, es que debemos apoyar y difundir con fuerza la tradición y las formas de vida, que en este caso además son centenarias y muchas veces se ven amenazadas por el abandono o el avance de la modernidad. Podemos equilibrar ambas cosas, y este programa es un ejemplo de aquello”.

Pailimo y Las Garzas, localidades rurales ubicadas en el secano costero de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, se caracterizan por su fuerte arraigo comunitario y por preservar prácticas que han sido traspasadas de generación en generación. La ovejería, como actividad sustentable y respetuosa con el entorno, forma parte central de esa identidad. “Me he dedicado siempre a la ovejería, ya que no daña los campos. Están deteriorados por la siembra de otras cosas, pero con las ovejas es todo lo contrario”, señaló Orlando Cabreras, ovejero del sector y uno de los protagonistas del documental.

El alcalde de Marchigüe, Sebastián Flores, valoró el impacto del programa en la comuna y su enfoque en la cultura local: “Este programa nos ha traído grandes beneficios. Inició el año 2020 y nos ha permitido concretar varias iniciativas, como el centro cívico de Las Garzas, recursos que no tendríamos de no ser por la inversión del Minvu en la localidad. No solamente nos preocupamos de las grandes obras, también de mantener las tradiciones, como es la crianza ovina”.

La comunidad educativa también ha sido testigo de este legado. Prosperina Quijada, directora por 30 años de la Escuela de Pailimo, hoy jubilada, resaltó el valor de la producción: “Este ha sido un excelente trabajo, ya que resalta la ovejería, una tradición centenaria en Pailimo. Soy esposa de un ovejero, que vive de la tierra y de lo que produce”.

El documental fue realizado por el audiovisualista Efraín Robles, quien destacó el compromiso comunitario con la historia local: “Se ve una comunidad muy unida y comprometida con su cultura y tradición. Por eso estamos muy contentos con la recepción que ha tenido el documental y el libro”.

El lanzamiento de esta pieza se suma a otras acciones impulsadas por el Minvu en la zona, como parte de una estrategia que busca equilibrar el desarrollo urbano con el fortalecimiento de la identidad territorial, integrando infraestructura, cohesión social y puesta en valor del patrimonio intangible.

 

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado