Delitos económicos los más denunciados en la PDI en 2024

Noticias
Tools

La Policía de Investigaciones cerró su mes aniversario y, luego de diversas actividades asociadas a junio, entre las que se encontraba su cuenta pública anual, liberó cifras regionales de su gestión policial, durante el año 2024.

En ese marco, se dio a conocer que los delitos más denunciados en los cuarteles que la policía civil tiene en la Región de O’Higgins, durante el período antes señalado, están relacionados a aquellos de índole económica.

La unidad especializada de la PDI en esa materia, es la Brigada de Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) Rancagua y las estadísticas que maneja indican que, durante el año 2024, en nuestra región, la Policía de Investigaciones recibió más de siete mil denuncias por todo tipo de delitos. De los hechos denunciados, aproximadamente el 18,5% corresponde al delito de “Estafas y Otras Defraudaciones”, ocupando este el primer lugar en la cantidad de denuncias recepcionadas.

Entre las estafas más comunes, se encuentran aquellas asociadas a la venta de productos mediante plataformas digitales, ya sea por productos que los consumidores nunca reciben, luego de ser pagados, o productos vendidos cuyos pagos no son recibidos por los vendedores.

Entre el mismo universo de más de 7.000 denuncias recibidas por la PDI regional durante el año 2024, la BRIDEC Rancagua también detectó que aproximadamente 13,6% están asociadas al uso malicioso de instrumentos bancarios, como fraudes con cheques o uso malicioso de claves, dispositivos o tarjetas bancarias. Entre los delitos incluidos en este subconjunto, se encuentra la conocida “clonación” de tarjetas.

Como consejos útiles para evitar ser víctima de las acciones ilícitas antes señaladas, la PDI recomienda ser cuidadosos al momento de ingresar nuestras tarjetas bancarias en cajeros automáticos o terminales bancarias utilizadas en el comercio, evitar deslizar las bandas magnéticas por las mismas, prefiriendo métodos sin contacto y siempre cubrir los teclados numéricos al momento de digitar nuestras claves en los mismos.

Para quienes venden productos a través de plataformas de internet o Markeplace, la BRIDEC Rancagua llama a tener especial cuidado con las transacciones realizadas los días viernes, ya que estos son aprovechados por los estafadores, simulando depósitos que son reflejados como “saldos contables” en las cuentas bancarias de sus víctimas, montos que son regularizados los días lunes siguientes, cuando muchos de los saldos desaparecen por anomalías intencionales que son detectadas por los bancos. En ese sentido la policía civil sugiere no entregar los productos hasta que el saldo aparezca “disponible”.

En cuanto a la adquisición de productos mediante las mismas plataformas, la PDI recomienda revisar la confiablidad de los vendedores, a través de reseñas de compradores anteriores, teniendo en cuenta para ello la cantidad y antigüedad de las reseñas. Es decir, entre más antiguas sean y mayor sea su número, es más fácil hacerse una idea de su fiabilidad.