El ISL lanza en El Colorado la campaña “Bajo Cero, Alta Montaña”

Noticias
Tools

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) dio inicio esta semana a la campaña “Bajo Cero, Alta Montaña: más vale prevenir que tiritar” desde las alturas del centro de ski El Colorado, en plena Cordillera de los Andes, para proteger y prevenir riesgos de accidentes y enfermedades profesionales en personas que trabajan en entornos de alta montaña en invierno.

Cada temporada invernal cientos de personas trabajan en sectores como el turismo, transporte a parques nacionales o centros de esquí. En estos entornos el clima se vuelve un factor de riesgo por las bajas temperaturas, la exposición al sol en altura, el viento blanco, la nieve acumulada y la falta de visibilidad, ya que pueden provocar desde caídas hasta congelación, hipotermia, deshidratación o lesiones musculoesqueléticas.

“Agradecemos al centro de ski El Colorado por recibirnos en esta terraza, un lugar simbólico para hablar de lo esencial que es la prevención y el cuidado de las y los trabajadores en la alta montaña. Con esta campaña buscamos, de manera lúdica y cercana, poner en valor algo que en el ISL es parte de nuestro quehacer permanente: la prevención como derecho”, señaló Aída Chacón Barraza, directora nacional del ISL al dar inicio a la campaña.

La actividad, donde se entregaron elementos de protección a quienes trabajan en ese espacio, contó con la presencia del director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno Muñoz, y del director metropolitano del Sernatur Claudio Yáñez Salazar, quienes relevaron la importancia de una acción articulada del Estado para fortalecer la prevención y el rol de los empleadores en ello, en espacios de riesgo como éste.

La directora nacional del ISL explicó que “es fundamental estar en terreno, con quienes trabajan en estos entornos, entregando herramientas para que se cuiden, se informen, y conozcan la Ley 16.744 que los protege. Esta es una ley hermosa y solidaria, que no discrimina por cuánto se paga o en qué trabaja, sino que sirve para todo lo que se necesite mientras trabaja. Su espíritu es la prevención y el bienestar, y eso queremos reforzar con fuerza esta temporada de invierno”.

La campaña “Bajo Cero, Alta Montaña” del ISL busca educar, prevenir y acompañar a trabajadoras, trabajadores y empleadores, promoviendo prácticas seguras y entregando herramientas para enfrentar las condiciones más desafiantes del invierno.

Entre las recomendaciones de la campaña se incluyen:

  • Uso de vestuario técnico y térmico adecuado.
  • Hidratación frecuente y alimentación rica en calorías.
  • Realización de pausas activas y chequeos de salud.
  • Capacitación para reconocer los primeros síntomas de hipotermia y otros efectos del clima en el cuerpo.
  • Fomento del autocuidado físico y emocional, considerando el estrés térmico y el agotamiento mental que pueden derivar de turnos prolongados en condiciones exigentes.

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado