En la región de O´Higgins, las zonas de Navidad, Litueche, Pichilemu y Paredones cerraron sus comercios pasado el mediodía, además las clases fueron suspendidas de manera inmediata, las autoridades estuvieron reunidas durante la madrugada de hoy para evaluar las medidas a tomar.
Durante la reunión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) comunal, el cual fue encabezado por la Delegada Presidencial Provincial Josefina Toro y el alcalde Roberto Córdova Carreño, se analizó y actualizó la información disponible respecto a la evacuación preventiva instruida por el gobierno central, tras la alerta de tsunami que fue emitida por la SENAPRED decretando alerta roja tras el terremoto de 8.8 grados (escala Richter) que ocurrió a las 21.27 horas (hora de Chile) en la península rusa de Kamchatka.
Durante las 12:50 horas, se activará el protocolo de evacuación preventiva para todas las personas que habitan bajo la cota 30, es decir, en sectores de menor altitud. Como referencia en la zona urbana, esto comprende hasta el sector de Santa María. En el caso de Cahuil, la evacuación debe realizarse en su totalidad.
La alarma sonará a la hora estipulada, indicando el inicio de la evacuación, todo el borde costero debe evacuar, partiendo por el Hospital de Pichilemu que será evacuado y su equipo trasladado al Gimnasio Municipal. Los supermercados y todo el comercio debieron cerrar sus puertas a la hora estipulada y el municipio de Pichilemu cerró al mediodía de hoy como medida preventiva.
Respecto a este potente sismo, se produjo a unos 130 km de la costa este de Kamchatka, en Rusia, desató alertas de tsunami en todo el océano Pacífico.
El terremoto ocurrió a las 11:25 am de este miércoles (hora local) y se registró a unos 18km de profundidad y causó unas olas que alcanzaron los 1,09 metros en California, de acuerdo con el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de EE.UU.
También se registraron olas en las costas de Japón, donde fue evacuada la planta nuclear de Fukushima, y en Hawái, donde las alertas de desalojo ya han sido canceladas.
La alerta emitida por SENAPRED es para todo el borde costero nacional, cuyas informaciones fueron emitidas a través del Sistema de Alertas de Emergencias (SAE).