Constanza Núñez Peña y Angélica Valenzuela Lagos presentaron libro “El Eco del Paisaje”

Noticias
Tools

“San Fernando tenía que ser el primer hito ya que, además de ser el lugar de mis raíces, que es desde donde se va forjando la identidad y la memoria, es donde nos surge la necesidad de hacer un libro de paisajes”, manifestó Constanza Núñez.

En el marco del Día de la Fotografía, el martes 19 de agosto, la artista y fotógrafa  sanfernandina Constanza Núñez Peña junto a la coautora Angélica Valenzuela Lagos, lanzaron en la Biblioteca Pública de San Fernando, el fotolibro “El eco del paisaje”, proyecto financiado por el Fondart Nacional de Creación 2024.

La artista visual Constanza Núñez manifestó que “la idea de la doble autoría es contraponer la visión del territorio de miradas con cargas distintas: una viene desde la pertenencia y el arraigo, con toda la carga emotiva que brindan los recuerdos y, por otro lado, una mirada que se enfrenta por primera vez a un paisaje, con la sorpresa del descubrimiento. Entonces, para fundir esas visiones en una obra, usamos el papel vegetal como soporte de todo el libro. Eso nos permite calzar miradas haciendo que unas imágenes se fundan con otras, siempre buscando que se vayan amarrando con algún detalle en la fotografía que sigue después o que la precede. Se trata de un trabajo en profundidad, que refleje el cómo los paisajes apoderan de quién los observa”.  

“Queremos que el espectador se sienta dentro de las imágenes y que active el libro con su forma de verlo y hojearlo, invitando a encontrar nuevos modos de ver y a encontrar la belleza de nuestro entorno cotidiano”, manifestó Constanza Núñez.

La obra “El eco del paisaje”, que tuvo su primer encuentro con el público en la Feria Internacional StgoFoto -con una muy buena acogida- propone una nueva forma de representar y reflexionar el paisaje regional, a través de un soporte inédito en Chile: fotografías impresas completamente en papel vegetal, que invitan al espectador a descubrir la belleza muchas veces invisibilizada del entorno natural.

El fotolibro será distribuido en todas las bibliotecas de la Región de O’Higgins, como parte de una estrategia de descentralización cultural y acceso democrático al arte, además de ser presentado en el CCAR de Pichilemu y otros espacios culturales de Santiago, como GAM.

La fotógrafa Constanza Núñez expresó orgullosa que “San Fernando tenía que ser el primer hito ya que, además de ser el lugar de mis raíces, que es desde donde se va forjando la identidad y la memoria, es donde nos surge la necesidad de hacer un libro de paisajes. Cuando Angélica Valenzuela, la otra autora del libro, conoce la región, también descubre la belleza de estos paisajes, muchas veces anónimos que nos rodean, que, sin necesidad de tener una majestuosidad exótica, son capaces de hacernos sentir parte de la naturaleza y del entorno. Y sentir que nuestra humanidad y la naturaleza somos uno. Que nuestro pasado y nuestro presente es uno”.

Durante el lanzamiento de la obra, la artista sanfernandina manifestó con emoción que “en nuestra tierra hay un encanto que muchas veces no vemos. Estamos acostumbrados a pensar que un paisaje hermoso es aquello inalcanzable, pero también está nuestro entorno cotidiano que tiene toda una magia envolvente y cambiante, que se descubre contemplándola. Ver cómo una luz se filtra entre las hojas de los árboles y en otro momento o en otra estación se convierte en un paisaje completamente distinto. Tenemos que aprender a mirarlo y sentirlo para valorarlo y sobre todo hoy, con todos los daños que la acción humana ha generado en la naturaleza, poder protegerlo”.

"El eco del paisaje" se refiere a una exposición fotográfica y un fotolibro que exploran la relación entre el paisaje y la comunidad, utilizando la fotografía como herramienta para reflexionar sobre la belleza natural y la conexión humana con el entorno.