Festival Runkuwe vuelve a San Fernando con Nano Stern Trío y 6 bandas regionales

Noticias
Tools

Evento se realizará este viernes 29 de agosto, a las 18 horas, en el Teatro Municipal de San Fernando y con entrada liberada para todo público.

Los sonidos del rock, el folk y el indie pop llegan a San Fernando en una nueva versión del Festival Runkuwe 2025, con las presentaciones en vivo del cantante nacional Nano Stern Trío, y bandas regionales como ValeZap, Soy El Paulo, Nico Carreño, Kürruf, Sueños Cristales y Pelaozoltán and 90’s band.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de O’Higgins, Cristo Cucumides Litin, celebró esta nueva versión del Festival Runkuwe, invitando a “toda la comunidad de la región de O’Higgins, a participar en este importante evento donde podrán conocer la música de nuestros artistas y bandas regionales, ya que el objetivo de este certamen es relevar y promover la circulación de su música, además de elegir a nuestro próximo representante en Rockódromo 2025, que se realizará en los próximos meses en Valparaíso”.

Por su parte, el alcalde de San Fernando, Pablo Silva Pérez, indicó que “estamos muy contentos de que, por segundo año consecutivo, San Fernando sea sede de este importante evento regional. Esto refleja el reconocimiento a nuestra gestión y a la gran inversión realizada para contar con un Teatro Municipal de primer nivel. Esperamos que la comunidad nos acompañe y disfrute este viernes de una jornada cultural que, sin duda, será inolvidable”.

Runkuwe 2025 se realizará mañana viernes 29 de agosto en el Teatro Municipal de San Fernando (Carampangue #883, San Fernando, Región de O’Higgins) desde las 18.00 horas, y cuenta con entrada liberada.

El acceso al evento se realizará previo retiro de pulseras en el Teatro Municipal de San Fernando (ubicado en Carampangue #883, San Fernando); y desde las oficinas de la Seremi de Culturas, ubicada en calle Gamero 551, ciudad de Rancagua (Horario: 9.00 hrs a 13.30 hrs. y 14.30 hrs. a 16.30 hrs.)

Bandas y artistas regionales

VALEZAP

ValeZap es una cantautora rancagüina que desde 2018 busca expandir un llamativo estilo de pop irónico. A la fecha, cuenta con 13 lanzamientos y ha destacado su presencia en playlist como Novedades Indie y presentaciones en diversos festivales, teloneando a artistas como Camila Moreno, Pascuala Ilabaca y Movimiento Original.

SOY EL PAULO

Paulo Gallardo, conocido como SOYELPAULO, es un compositor, productor y letrista de Rancagua que desde pequeño ha estado ligado a la música, pasando de la Orquesta Sinfónica Juvenil a explorar el pop, folk y música urbana. Su música combina melodías que invitan a la introspección, capturando momentos cotidianos y emociones profundas en un estilo indie melancólico.

NICO CARREÑO

Cantautor rancagüino. Ha editado el EP Sesiones Bushido n°7 (2018) y diversos singles publicados de forma independiente. En junio de 2020 lanzó su primer LP Heterónimo, editado a través de Sello Mescalina. Ha participado en escenarios como Escuelas de Rock 2022, Pulsar 2022 y Fluvial 2023. Actualmente se encuentra en la promoción de su segundo LP ISRS (2024), que cuenta con colaboraciones de Javier Barría, Lorena Blume, Alejandro Pino y Camila Meza.

KÜRRUF

Kürruf (espíritu del viento en Mapudungún) se conforma en 2018 y está compuesto por 7 músicos multi-instrumentistas). Es una banda musical independiente que fusiona la música de raíz folclórica y el rock. Las letras de sus canciones abarcan las distintas problemáticas sociales, políticas y ecológicas.

SUEÑOS CRISTALES

Sueños Cristales recoge influencias del rock, con lenguajes musicales inspirados en el blues, la improvisación y la música progresiva. Sus melodías se caracterizan por los contrastes y los cambios que evoca el sonido, lo emotivo y visceral del grunge y la oscuridad del metal.

PELAOZOLTAN

Pelaozoltan and 90’s band es un proyecto musical nacido en San Francisco de Mostazal, liderado por Zoltan Dömel Cruz. Su estilo mezcla la energía del rap noventero, y los sonidos potentes del funk, soul y el rock, con letras inspiradas en la cultura urbana y discursos de resistencia.