Los dirigentes del Comité Paso Las Damas, en su constante lucha por una habilitación definitiva del paso fronterizo frente a San Fernando, fueron recibidos recientemente por los integrantes de la Asociación de Municipalidades de O´Higgins, MURO´H.
El encuentro con los dirigentes, que tuvo lugar en Rancagua, contó con la presencia del presidente de MURO´H, Luis Barra Villanueva, alcalde de la comuna de Malloa y del presidente (s) del comité Paso las Damas Rafael Arana Cornejo, quien fue acompañado por directores e integrantes de la institución, los cuales dieron a conocer el estado actual y los desafíos en el corto y mediano plazo para conectar Chile y Argentina a través de la cordillera de Los Andes.
“Para el Comité Paso Las Damas es muy gratificante que las autoridades quienes nos representan en nuestra región se impregnen con esta causa para así lograr una conexión definitiva con el sur de la provincia de Mendoza Argentina”, precisó Rafael Arana.
El activo dirigente recordó que hoy el Paso fronterizo Las Damas es una oportunidad real a un bajo costo donde existe tránsito y conexión entre Chile y Argentina que a su vez se comparten lazos de fraternidad para consolidar un proceso de integración binacional.
El Comité desea que las autoridades se unan a este proyecto que va en beneficio para las provincias de Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro las tres divisiones administrativas que componen la Región de O'Higgins.
MURO'H es una institución representativa capaz de contribuir al desarrollo económico, social, cultural y ambiental de las 33 comunas de la Región de O´Higgins.
Los integrantes del comité Paso Las Damas, agradecieron al directorio de la Asociación de Municipales de la Región de O´Higgins, integrado por su presidente Luis Barra, alcalde Malloa, por el alcalde de Chimbarongo, Marco Contreras Jorquera (Primer Vicepresidente), Verónica Arroyo Arancibia (Secretaria General, Alcaldesa de Mostazal), Fermín Carreño Carreño (Tesorero, Alcalde de Peumo) y José Vega (Concejal de San Francisco de Mostazal).
El comité nació al alero de la Cámara de Comercio y Turismo de San Fernando con personalidad jurídica el año 2009. Dentro de las gestiones realizadas durante este período destacan las cartas firmadas entre los gobiernos de los Presidentes Sebastián Piñera de Chile y Cristina Fernández de Argentina, la cual fue publicada el 8 de octubre de 2012, donde se consagra al Paso las Damas en la cordillera de San Fernando como estival, según decreto N°51 del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El 2019 gracias al trabajo público privado entre Sernatur, Alto Colchagua y la Cámara de Comercio y Turismo de San Fernando, se consagra los atractivos de la cordillera de San Fernando como las Huellas de Dinosaurio, la Reserva….el Glaciar Universidad, el vestigio del arte rupestre y la histórica conectividad entre Argentina y Chile a través del histórico Paso las Damas, declarándolos “Destino Frecuente”, por Senatur, categoría que ha permitido mayor inversión económica para la difusión de este nuevo destino turístico en Chile y el extranjero.
La visión del comité ha proyectado este paso estival, como la gran apertura al desarrollo turístico desde el desarrollo económica sostenible, considerado la posibilidad que la región podría estar expuesta al cambio climático y agentes naturales que podrían modificar pilares económicos tanto en la minería como en la agricultura, por ello, es fundamental la diversificación de la actividad económica y turística, para las comunas de las provincias de Colchagua, Cardenal Caro y Cachapoal.
Entre las gestiones se encuentra la reunión con el Subsecretario de Obras Públicas José Herrera, el año 2023, donde se solicitó apoyo para expropiar los últimos 20 kilómetros de camino y llegar al Hito Fronterizo Paso las Damas, a través de un camino estatal y conectar así la Ruta I-45. Además, una parte de dicho camino cuenta con recursos aprobados por el gobierno regional, para el proyecto de prefactibilidad por 700 millones de pesos aproximadamente y renovados nuevamente el 30 de agosto recién pasado.
En 2024 el directorio del Paso Las Damas en gestión con diversas autoridades, entre parlamentarios y concejeros regionales de O´Higgins, llegaron a la instancia de reunirse con la Subsecretaria de Relaciones Exteriores Gloria de la Fuente, donde se solicitó incorporar el paso en la lista de pasos priorizados y así se pueda emitir el decreto 1.230 del Ministerio de Hacienda y ser considerados en el próximo presupuesto anual de la cartera.
El directorio de la MURO´H, ofreció apoyo al trabajo de los dirigentes del Paso Fronterizo las Damas, visibilizando y difundiendo en octubre en la reunión anual de la Asociación que se celebrará en la comuna de Pichilemu, para tener la posibilidad de promover y difundir tal iniciativa a los representantes de las 33 comunas de la región de O´Higgins.