Libro del Bien Conductor: Inclusión al Volante y señales de Transito

Noticias
Tools

En la edición de hoy del Proyecto el Libro del Buen Conductor surge como una iniciativa educativa cuyo propósito es promover una conducción responsable y segura, haciendo especial énfasis en la inclusión al volante. La movilidad debe ser un derecho para todos, sin importar las condiciones físicas, sensoriales o cognitivas de los ciudadanos.

Hoy destacamos la inclusión al volante que se refiere a garantizar que las vias, vehículos y normas  de transito contemplen las necesidades de las personas con discapacidad, adultos mayores y demás grupos vulnerables. Cabe destacar que es fundamental eliminar barreras, facilitar el acceso a la información y adaptar la infraestructura vial para garantizar un desplazamiento seguro y autónomo de todos y todas.

Un valor esencial  en este proyecto es la educación sobre los signos de transito, que son el lenguaje universal de la seguridad vial. Es clave reconocer y respetar las señales de transito para evitar accidentes y fomentar la convivencia en las calles.

Algunos de los signos de transito mas importantes son:

ALTO: indica detenerse completamente antes de continuar

CEDA EL PASO: Señala que se debe permitir el paso a otros vehículos o peatones

VELOCIDAD MAXIMA: Limita la velocidad permitida en la vía

PROHIBIDO ESTACIONAR: Informa que no está permitido estacionar vehículos en ese lugar.

SEÑAL DE CRUCE PEATONAL: Advierte la presencia de peatones cruzando la calzada.

La integración de todos los ciudadanos en la movilidad requiere respeto, empatia y conocimiento de las normas de transito. El libro del buen conductor busca informar a cada persona para ser parte activa de una sociedad más justa y accesible, donde todos puedan conducir con seguridad.

La educación vial es clave para una convivencia sana y para proteger vidas.

Peatones vulnerables: una responsabilidad compartida

En nuestras calles y caminos, los peatones son los actores más expuestos ante un accidente de tránsito. Adultos mayores, niños, personas con movilidad reducida o usuarios de medios de transporte no motorizados conforman el grupo de peatones vulnerables, quienes merecen especial atención y cuidado por parte de todos los conductores.

Ser un buen conductor implica mucho más que respetar las señales del tránsito: también significa anticiparse a las acciones de los demás y reducir la velocidad en zonas de alto flujo peatonal, como colegios, centros de salud o cruces urbanos. Un gesto tan simple como ceder el paso o mantener distancia preventiva puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia.

La Ley de Convivencia Vial promueve un espacio más seguro para todos, recordando que la prioridad la tiene quien está más expuesto. Conducir con respeto y empatía contribuye a una movilidad más humana y a una comunidad más segura.

“El Libro del Buen Conductor”, una iniciativa educativa desarrollada por Diario Sexta Región y financiada por el Fondo de Medios de Comunicación Social 2025, busca fomentar una cultura vial responsable y consciente en la comunidad de la Región de O’Higgins.

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado