Conducir con conciencia: el camino hacia una movilidad sostenible en Chile

Noticias
Tools

Proyecto FFMCS 2025 – “El Libro del Buen Conductor”

Por Diario Sexta Región

En un contexto donde el cambio climático se ha convertido en un desafío global, el modo en que nos movemos también influye en el futuro del planeta. En Chile, el transporte representa cerca del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero, una cifra que nos invita a reflexionar sobre nuestros hábitos y avanzar hacia una conducción más sostenible y respetuosa con el medioambiente.

El compromiso de Chile con la movilidad limpia

En los últimos años, el país ha dado pasos concretos para reducir el impacto ambiental del transporte. La Ley Marco de Cambio Climático (Ley 21.455) fijó la meta de alcanzar la carbono neutralidad al año 2050, mientras que la Estrategia Nacional de Electromovilidad busca que desde 2035 solo se comercialicen vehículos livianos de cero emisiones.

Asimismo, el Ministerio de Energía implementó estándares de eficiencia para los autos nuevos, promoviendo un menor consumo de combustible y menos emisiones contaminantes. A ello se suman proyectos regionales de transporte sustentable que impulsan la incorporación de buses y taxis eléctricos, así como la construcción de ciclovías y zonas seguras para la movilidad activa.

Los ciudadanos y su papel en el cambio

Las políticas públicas avanzan, pero el éxito real depende de la conciencia individual. En Chile, más del 30% de los traslados diarios se realizan en automóvil particular, lo que evidencia la necesidad de adoptar hábitos más responsables. Optar por compartir el vehículo, realizar mantenciones periódicas o elegir modelos más eficientes son acciones simples que generan un impacto positivo.

Paralelamente, crece la preferencia por medios de transporte alternativos: el uso de la bicicleta se ha duplicado en la última década, y cada vez más personas combinan caminatas, transporte público y movilidad eléctrica en su rutina. Sin embargo, aún persisten desafíos, como la seguridad vial para ciclistas y peatones, y la falta de infraestructura adecuada en varias ciudades.

El buen conductor también cuida el planeta

Ser un buen conductor hoy implica más que respetar las normas del tránsito: significa ser consciente del entorno y del efecto que cada desplazamiento tiene sobre los demás y sobre el medioambiente. Apagar el motor en detenciones prolongadas, evitar aceleraciones bruscas, mantener los neumáticos en buena presión o planificar rutas eficientes son gestos que reducen el consumo y las emisiones.

La conducción sostenible es, en esencia, un acto de responsabilidad y respeto por la vida. Promoverla es tarea de todos: del Estado, de las empresas, y especialmente de quienes día a día toman el volante.

El Libro del Buen Conductor, iniciativa desarrollada con apoyo del Fondo de Fortalecimiento de Medios de Comunicación Social (FFMCS) 2025, busca precisamente eso: educar, sensibilizar y acompañar a los conductores en el camino hacia una convivencia vial más segura y sustentable.

Porque cuidar el planeta también comienza al encender el motor.

Actualmente en Chile, el “sello verde” es una etiqueta o distintivo otorgado a los vehículos que cumplen con las normas de emisiones contaminantes establecidas por la autoridad ambiental, esto quiere decir que un vehiculo tenga sello verdenemite bajos niveles de contaminantes atmosféricos, de acuerdo con los límites definidos en la normativa del Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

La normativa es la siguiente

  • Vehículos con sello verde son los que cumplen la norma Euro o EPA vigente para su año de fabricación (por ejemplo, Euro III, IV, V o VI).
  • Pueden circular libremente incluso durante episodios de restricción vehicular por contaminación (como en Santiago y otras ciudades).
  • El color verde del sello simboliza precisamente que el vehículo “aprueba” las exigencias ambientales.
  • Este sello se entrega al aprobar la Revisión Técnica correspondiente y sólo si el vehículo cumple los límites de emisión.
  • Para continuar  te preguntamos ¿   Sabes qué vehículos pueden tener sello verde?
  • Automóviles a gasolina, diésel, híbridos o eléctricos que cumplan con la norma de emisiones.
  • En general, los vehículos nuevos vendidos en Chile en los últimos años ya vienen con sello verde de fábrica.

Vehículos sin sello verde

  • Son los que no cumplen con las normas de emisión actuales, generalmente modelos antiguos (anteriores al 1992–1994 aprox.).
  • Están sujetos a restricciones de circulación en zonas con planes de descontaminación (como la Región Metropolitana).

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado