Acto de premiación de concurso literario “Puente de Letras” organizado por Asociación Cultural Raudal contó con la presencia de Esther Yen de la embajada de Taiwán. Posterior a la ceremonia hubo un recorrido artístico por el Parque Huellas del Arte.
Una jornada llena de creatividad, identidad y encuentro cultural se vivió el viernes pasado en la localidad de Puente Negro, comuna de San Fernando, donde el arte y la cultura fueron los grandes protagonistas.
Durante la mañana, la Escuela Sergio Verdugo Herrera fue el escenario de la premiación del concurso literario “Puente de Letras”, iniciativa organizada por la Agrupación Cultural Raudal, que preside Sergio Fernández.
En esta edición, el certamen tuvo como temática central “El Milagro de los Andes” y contó con la entusiasta participación de estudiantes de distintas escuelas y liceos de la provincia de Colchagua, quienes presentaron sus creaciones literarias inspiradas en esta historia de resiliencia y esperanza.
Sergio Fernández, presidente de la Asociación Cultural Raudal, se mostró muy contento y satisfecho por el éxito del concurso literario en que participaron alumnos de diferentes establecimientos educacionales de la comuna de San Fernando. “Quiero agradecer a todos quienes nos apoyaron en el concurso, especialmente a SLEP Colchagua, Cámara de Comercio, Municipalidad, al profesor e historiador Pedro Marchant quien entregó una charla a la diplomática sobre la contextualización geográfica del llamado “Milagro de los Andes” apoyado por más de 50 fotografías de gran tamaño y a Carabineros de Chile por el gran apoyo brindado a la actividad”.
Finalizada la ceremonia, una comitiva integrada por representantes de la Agrupación Cultural Raudal, la Embajada de Taiwán en Chile —encabezada por Esther Yen, subdirectora general de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi—, la Fundación Skansen, representada por Roberto González, Rodrigo Valenzuela Muñoz de SLEP Colchagua, Felipe Bravo de la Municipalidad de San Fernando, Cámara de Comercio, y reconocidos exponentes de la cultura local, se dirigieron al Parque Huellas del Arte, ubicado en la ruta I-45 camino a Termas del Flaco.

Allí fueron recibidos por los artistas Américo Becerra (escultor), Fabiola Díaz (pintora) y Solange Courtin (cocina patrimonial), quienes guiaron a los visitantes en un recorrido por los talleres de escultura y pintura, además de una visita a la muestra permanente del parque. La jornada estuvo marcada por un ambiente de intercambio y expresión artística, donde se entrelazaron la música, la poesía, la gastronomía patrimonial y las artes visuales, en un homenaje a la identidad de la precordillera colchagüina.
“Eventos como este buscan generar instancias de encuentro e intercambio nacionales e internacionales en beneficio del desarrollo cultural de nuestras localidades y sus habitantes”, señalaron desde la organización.
Durante la actividad, la Sra. Esther Yen expresó su admiración por la creatividad de los jóvenes participantes y el talento de los artistas locales:
“Estoy maravillada por lo realizado por los niños en el concurso organizado por la Escuela Sergio Verdugo, y por las obras del artista Américo Becerra, donde siento la potencialidad y creatividad en Chile”, destacó.
Asimismo, la representante de Taiwán señaló que la Oficina Económica y Cultural de Taipéi tiene entre sus objetivos promover el intercambio cultural y educativo, y no descartó la posibilidad de futuros proyectos conjuntos entre ambos países.
Además, recordó que la oficina ofrece becas para jóvenes chilenos interesados en estudiar chino mandarín y realizar estudios profesionales en Taiwán.
Con esta inspiradora jornada, Puente Negro reafirma su compromiso con el fomento del arte, la cultura y la colaboración internacional, fortaleciendo los lazos entre las comunidades y proyectando el talento local hacia nuevas fronteras.


