La parlamentaria solicitó información detallada sobre cifras y acciones que se han realizado en la región de O’Higgins.
En un contexto marcado por el lamentable incidente que involucró a la presidenta de México, quien fue objeto de acoso sexual en pleno ejercicio de sus funciones, las parlamentarias Catalina del Real (PRep), Carla Morales (RN), Sofía Cid (PRep) y Marcia Raphael (RN) hicieron un llamado urgente al gobierno de Boric para que tome medidas concretas y efectivas en la lucha contra el acoso sexual callejero, un problema que afecta a mujeres y niñas diariamente en nuestro país.
Las legisladoras oficiaron al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género solicitando información sobre las acciones y medidas implementadas hasta la fecha en relación con el acoso sexual en espacios públicos.
Las parlamentarias enfatizaron la importancia de realizar una campaña digital educativa que concientice a la población sobre el acoso sexual y promueva una cultura de respeto. “No basta con tener leyes; es fundamental que estas se acompañen de campañas educativas sostenidas que informen a la sociedad sobre el acoso sexual, cómo prevenirlo y qué hacer si se es víctima de esta violencia. La educación es clave para generar un cambio cultural”, señaló Carla Morales.
“Es inaceptable que, a pesar de contar con un marco legal que sanciona el acoso sexual, aún observemos una alarmante falta de fiscalización y una escasa difusión de los derechos de las víctimas. Necesitamos respuestas claras y una estrategia coordinada que involucre no solo al gobierno, sino también a la ciudadanía”, afirmó Catalina del Real.
Asimismo, las diputadas exigieron al gobierno información detallada sobre las cifras de acoso sexual a nivel país y regional, así como un desglose de las acciones realizadas para combatir este flagelo. “Queremos evidenciar si lo que se prometió durante la campaña electoral por el presidente Gabriel Boric, en el marco de su discurso sobre ser un gobierno feminista, se ha traducido en acciones concretas. Hasta el momento, la percepción de las mujeres en Chile es de abandono ante este grave problema, lo que demuestra que su discurso era un feminismo de cartón”, comentó Sofía Cid.
“Es necesario recordar que la violencia sexual, en cualquiera de sus formas, no puede ser normalizada. Por eso es fundamental que desde el gobierno se concreten medidas que tengan un impacto efectivo y que involucren a la sociedad civil en su conjunto, por un lado, necesitamos amplificar la entrega de información, fortalecer las estrategias de educación a la ciudadanía orientadas a este tema y, por otro lado, el Estado también tiene que asumir la obligación de garantizar la seguridad de todas las mujeres en los espacios públicos”, agregó Marcia Raphael.
Las legisladoras concluyeron instando al gobierno a reforzar la agenda en esta materia y a dar un paso adelante en la correcta implementación de políticas públicas que atiendan y prevengan el acoso sexual callejero en Chile, asegurando así que las mujeres puedan transitar sin temor en los espacios públicos.


