Descubrieron que La Jalea Real, componente derivado de la abeja conocido como superalimento, resultó ser un excelente fertilizante y plaguicida natural.
“Este reconocimiento internacional confirma que Litueche no solo tiene tradición, cultura y un reconocimiento mundial por el surf, sino que además se consolida como una zona de desarrollo turístico, donde la riqueza natural, el deporte y la innovación se unen para proyectar un futuro lleno de talento y oportunidades.” resaltó el edil Rodrigo Palominos.
Un grupo de siete estudiantes de la Escuela Cardenal Raúl Silva Henríquez de Litueche, comuna emplazada en la costa de la Región de O’Higgins, fue seleccionado para representar a Chile en la Feria Latinoamericana de Ciencias FENECIT, que comenzó se realiza en Recife, Brasil, entre el 18 y el 22 de noviembre de 2025.
En representación de Chile, los niños y niñas de Litueche además presentarán bailes tradicionales propios del folclore nacional, destacando la riqueza, diversidad y raíces de nuestras tradiciones.
Bajo la guía de la profesora Susana Rubio Navarro, los alumnos Analía Espinoza, Alonso Menares, Thomás Vergara, Sebastián Muñoz, Isidora Martínez, Joaquín Jara y Aquile Carrizo desarrollaron el innovador proyecto “La Jalea Real como Fertilizante y Plaguicida Natural”, investigación pionera que evidenció los beneficios de aplicar esta sustancia —conocida como superalimento por su alto contenido de vitaminas, minerales y proteínas— en cultivos como frutillas y rábanos.
El proyecto comenzó como un desafío en condiciones limitadas, lo que motivó la construcción de un invernadero con apoyo del Departamento de Educación y la Municipalidad de Litueche. Los resultados no tardaron en llegar: las plantas tratadas con jalea real mostraron un crecimiento y producción superiores a los grupos de control.
“La perseverancia, el compromiso y la curiosidad científica de nuestros estudiantes de Litueche han permitido transformar una idea en un proyecto con proyección internacional. Esto demuestra que, con apoyo y motivación, la ciencia escolar puede generar un impacto real en la comunidad y abrir horizontes globales”, señaló Susana Rubio, profesora del Taller de Investigación.
El alcalde de Litueche, Rodrigo Palominos expresó que “este logro es un orgullo inmenso para nuestra comuna. Los estudiantes de Litueche han demostrado que, desde nuestra costa de la Región de O’Higgins, existe una energía creativa y un potencial científico capaces de trascender fronteras. Este reconocimiento internacional confirma que Litueche no solo tiene tradición, cultura y un reconocimiento mundial por el surf, sino que además se consolida como una zona de desarrollo turístico, donde la riqueza natural, el deporte y la innovación se unen para proyectar un futuro lleno de talento y oportunidades.”
La feria es un evento que reúne a los proyectos científicos escolares más destacados de Latinoamérica. El camino comenzó hace algunos meses antes, cuando los jóvenes lituechinos participaron en la Feria Científica de la Macrozona Centro-Sur en Talca, luego en la Feria Nacional Explora y, finalmente, ganaron el Premio a la Innovación en Enseñanza Básica en la Feria de Valdivia organizada por la Universidad Austral, que les otorgó la acreditación oficial para representar a Chile en Recife, Brasil.

