La noche del jueves 28 de agosto, las sorprendentes dependencias del Hotel Boutique Grand Cru, se transformaron en un espacio de encuentro entre la palabra y los sentidos con la presentación de Ejercicios poéticos para cocinar, el más reciente libro del destacado poeta, académico e investigador chileno Naín Nómez, publicado bajo el sello independiente Alamira Editorial.
Un autor esencial en la literatura chilena
Naín Nómez ha sido una voz fundamental en la poesía y la crítica literaria chilena de las últimas décadas. Profesor universitario, ensayista y antólogo, su obra se ha distinguido por tender puentes entre la creación y la reflexión, aportando a la construcción de un imaginario crítico en torno a la literatura nacional. Con Ejercicios poéticos para cocinar, Nómez vuelve a sorprender con un libro donde la cocina se convierte en escenario poético, donde cada receta se reinterpreta como metáfora vital.
La actividad, que reunió a un nutrido público de lectores, escritores y vecinos del Valle de Colchagua, contó con las presentaciones del cronista Álvaro Tello y del poeta Patricio Morales Lizana, director de Alamira Editorial. En sus palabras, Morales destacó: “Este libro nos recuerda que la poesía no está separada de la vida cotidiana. Así como compartimos un pan, una receta o un vino, la palabra también se comparte; y cuando ambos mundos se cruzan, la poesía y la cocina, descubrimos que lo esencial es siempre colectivo”.
Alamira Editorial: independencia y territorio
Fundada en el Valle de Colchagua, Alamira Editorial ha venido consolidando un catálogo diverso que incluye a voces consagradas como Naín Nómez, junto con autores emergentes de la región y del país. Para octubre, dos reconocidos nombres se suman a sus publicaciones, Juan Cameron (Valparaíso) y Juan José Macías (México). Su labor editorial busca descentralizar la producción literaria, proyectando desde los territorios un diálogo con la tradición y la contemporaneidad.
Un libro que cocina la palabra
Ejercicios poéticos para cocinar propone un cruce inesperado: la mesa como espacio de creación. En sus páginas, recetas y poemas se entrelazan para recordarnos que tanto la escritura como la cocina son actos de cuidado, imaginación y resistencia frente a la rutina. Una invitación a leer y degustar, a saborear las palabras con la misma atención con la que se prepara un plato.
Con esta publicación, Naín Nómez reafirma su lugar en la literatura chilena, mientras Alamira Editorial consolida su apuesta por libros que dialogan con la vida y el territorio, abriendo nuevas formas de encuentro entre lectores y comunidades.